Síguenos

Ahora los motores Siemens son INNOMOTICS

INNOMOTICS MOTORES BY SIEMENS en EIMPSA
motores Innomotics EIMPSA
  • Innomotics, un proveedor líder de motores y sistemas de accionamiento grande, se ha lanzado con una nueva identidad de marca
  • A partir del 1 de julio de 2023, Innomotics se ha convertido en una subsidiaria de Siemens administrada por separado en Alemania.
  • La exclusión global va por buen camino y se completará en gran medida para el 1 de octubre de 2023
  • La sede operativa está en Núremberg, Alemania, para la nueva empresa, que emplea a unas 15.000 personas en todo el mundo y genera más de 3.000 millones de euros en ingresos

MOTORES INNOMOTICS


Innomotics se lanzó en Alemania como una entidad legal administrada por separado a partir del 1 de julio de 2023. Bajo un mismo techo, el proveedor de motores y accionamientos grandes reúne actividades comerciales con motores de bajo a alto voltaje, motorreductores, convertidores de voltaje medio y husillos de motor, así como ofertas de proyectos y servicios para esta cartera de productos. La sede operativa de la empresa se encuentra en Alemania.

La nueva marca enfatiza que la empresa está orientada hacia la tecnología y la innovación, y pone el foco en el equipo humano de Innomotics. Además, con su nueva imagen de marca “Time for a new green”, Innomotics está bien posicionada para dar forma y aprovechar las tendencias clave del mercado (descarbonización y digitalización) en las industrias a las que sirve.

La empresa utiliza esta cartera para ayudar a sus clientes a mejorar los niveles de eficiencia de sus plantas, emplear estos activos de manera más efectiva y, por lo tanto, reducir las emisiones y preservar recursos valiosos. Estas capacidades no solo están disponibles para plantas nuevas, sino también para el mantenimiento, reparación y modernización de plantas existentes. 

Innomotics motores en EIMPSA

Con estas ofertas, Innomotics permite a los clientes de todas las industrias aumentar la eficiencia energética, reducir los gases de efecto invernadero y minimizar la huella de carbono de las plantas.

Además, Innomotics también trabajará en estrecha colaboración con otras empresas de Siemens en el futuro. Esta colaboración, por ejemplo, tomará la forma de asociaciones de productos en las áreas de tecnología, desarrollo y ventas, así como en el marco de contratos de suministro y servicio.

Los motores y los sistemas eléctricos de accionamiento grande son el negocio de Innomotics y su área de especialización. El nombre Innomotics combina la promesa de fuerza y ​​confiabilidad innovadoras con la experiencia y la confiabilidad obtenidas a partir de 150 años de experiencia en la fabricación de motores y convertidores eléctricos. Esta aspiración también se refleja en el eslogan de la empresa, “ redefiniendo el movimiento confiable para un mejor mañana”.

EIMPSA y nueva marca Innomotics motores Siemens

Del Micromaster 440 al Sinamics G120 SIEMENS

Sinamics g120 Siemens EIMPSA
de Micromaster 440 a g120 en EIMPSA

La transición de un equipo a otro suele generar dudas y temores, especialmente cuando se trata de sistemas que llevan años funcionando y que requieren una adaptación a nuevas tecnologías, normativas y capacidades. Sin embargo, aquí te contamos que este proceso es más fácil de lo que piensas, con el apoyo de un experto y las ventajas que ofrece el SINAMICS G120 como reemplazo del MICROMASTER 440.

Migración del equipo

El caso que te presentamos es el de un edificio de 8 pisos que utilizó durante 15 años el equipo MICROMASTER 440 para el funcionamiento del elevador. Un día, el motor presentó un fallo que impidió el movimiento de la cabina del ascensor, dejando a los usuarios en una situación incómoda y peligrosa. El propietario del edificio se enteró de que el MICROMASTER 440 es un equipo con gran trayectoria en el mercado y muy difícil de conseguir, lo que le generó una gran preocupación.

Fue entonces cuando se puso en contacto con nuestro ingeniero de producto para la marca SIEMENS (José David Ruiz), quien le explicó los beneficios de hacer una migración del equipo MICROMASTER 440 al SINAMICS G120, un convertidor de frecuencia modular y versátil que ofrece una solución óptima para el control de motores en aplicaciones como ascensores.

“Con SINAMICS G120 tendrás menor ruido externo gracias al control de ventilación interna, la nivelación en el movimiento del ascensor será mejor y se sentirá menos, la conexión de cables de control es más fácil y el tamaño del equipo es más reducido”, le dijo nuestro especialista al propietario, quien aceptó realizar la transición.

programación G120 siemens por EIMPSA

 

 

Nuestro ingeniero de producto realizó la migración de estos equipos durante solo dos días, realizando el levantamiento de la información en sitio garantizo una operación exitosa gracias al siguiente procedimiento:

 

– Verificar la compatibilidad entre el convertidor existente y el nuevo variador.
– Seleccionar el módulo de potencia y el módulo de control adecuados para el SINAMICS G120.
– Configurar los parámetros del SINAMICS G120 según las especificaciones del ascensor.
– Realizar las conexiones eléctricas entre el motor, el convertidor, señales de control y la unidad de control.
– Probar el funcionamiento del ascensor y ajustar los parámetros si es necesario.

El resultado fue un ascensor más eficiente, seguro y cómodo para los usuarios, con un equipo moderno y fácil de mantener. El propietario quedó satisfecho con la migración y nos agradeció por la rapidez y la calidad del servicio.

Si tú también quieres migrar de un producto a otro, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos asesoría personalizada, soporte técnico y garantía en todos nuestros productos. Tu migración será más fácil de lo que crees.

Gestión de activos en planta con la impresora Thermomark Roll 2.0

impresora Thermomark Roll 2.0

Nuestro material de rotulación es apto para numerosas aplicaciones del ámbito industrial, desde la rotulación del armario de control hasta instalaciones en exteriores. La resistencia de los materiales de marcado rotulados, incluso en condiciones extremas, cumple todas las normas y estándares internacionales. Las numerosas variantes permiten el marcado de bornas, conductores, cables, equipos e instalaciones.

Marcado de Instalaciones

El marcado amplio e inequívoco de instalaciones no solo garantiza seguridad, sino que es obligatorio legalmente. Además de las indicaciones de advertencia, prohibición e información, el marcado señala p. ej. el pulsador de paro de emergencia y los sistemas de alarma contra incendios. El marcado con rótulos de sustancias peligrosas conforme al estándar internacional ofrece la protección necesaria para el uso de sustancias peligrosas. Además, los marcadores de tuberías permiten indicar fluidos y gases, así como su dirección de flujo.

La Thermomark Roll 2.0 le ofrece una rotulación de alta calidad y con un procesamiento rápido. La marcación se realiza de forma intuitiva con el software de rotulación PROJECT complete o la aplicación MARKING system. La impresora ofertada incluye manuales de usuario en varios idiomas, enlaces a firmware, drivers, software de planificación y rotulación., 1 rollo de etiquetas EML (20×8)R blanco x 1000 etiquetas y un rollo de tinta de 11 cm x 50 m.

marcado de tableros con phoenix contact

Como soporte postventa ofrecemos la capacitación de manejo y operación de cada uno de los equipos, así como una capacitación en el manejo del software de planificación y marcación.

Capacitación sobre la importancia de la marcación en la gestión de activos

Inteligencia Artificial en la producción industrial

Inteligencia Arificial en la industria
Datision-usos-de-la-inteligencia-artificial-en-la-industria-quimica
Datision-Inteligencia-artificial-en-la-industria-quimica
Produccion_Industrial

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que ha revolucionado la producción industrial en los últimos años. La capacidad de la IA de procesar grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar decisiones precisas ha permitido a las empresas mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.

Para que se usa?

La IA se utiliza en la producción industrial para optimizar el rendimiento de las máquinas, reducir el tiempo de inactividad y prevenir fallos en la producción. Los algoritmos de aprendizaje automático permiten a las empresas analizar los datos de producción y predecir posibles problemas antes de que ocurran, lo que reduce los costos y aumenta la eficiencia.

La IA también se utiliza para la monitorización de la calidad en la producción. Los sistemas de visión por computadora y los algoritmos de aprendizaje automático pueden detectar defectos en los productos en tiempo real, lo que permite a las empresas tomar medidas para mejorar la calidad y reducir los costos de producción.

Además, la IA también está revolucionando la gestión de inventarios en la producción industrial. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar los datos de demanda y pronosticar las necesidades futuras de inventario, lo que permite a las empresas mantener niveles óptimos de inventario y reducir los costos asociados.

Otro aspecto clave de la IA en la producción industrial es la mejora de la seguridad en la planta. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar los datos de seguridad y detectar posibles riesgos en tiempo real, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas y reducir el riesgo de accidentes en la planta.

inteligencia-artificial-impulsa-la-automatizacion-industrial

En conclusión, la IA está transformando la producción industrial de una manera sin precedentes. Las empresas que adoptan la IA pueden obtener una ventaja competitiva significativa y mejorar su capacidad para ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. La IA en la producción industrial es una tecnología que seguirá evolucionando y mejorando, y es una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.

ai-technology

Rayos Sobretensiones

¿Por qué es necesaria la protección contra sobretensiones?

La vida industrial, comercial y residencial moderna depende de la disponibilidad de electricidad. El suministro de electricidad debe tener un nivel de calidad que facilite el desempeño eficiente de los dispositivos electrónicos más sensibles.

Nuestra dependencia de la electricidad y la prevalencia de la electrónica cada vez más sensible hacen esencial tener una fuente de alimentación confiable para la vida moderna. Sin embargo, las interrupciones pueden ocurrir. De hecho, los expertos de la industria sugieren que los problemas relacionados con la alimentación cuestan a las compañías estadounidenses más de 80.000 millones de dólares al año. Evaluados desde una perspectiva integral, los efectos sobre las empresas incluyen: altos costos de mantenimiento, altos costos de producción, retrasos en la producción, pérdida de ventas, entregas tardías, mano de obra ociosa, un mayor deterioro y desechos, entre otros. (Fuente: Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley). Los dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) protegen los equipos eléctricos sensibles de sobretensiones que pueden afectarlos.

 

Definición de Sobretensión

Las sobretensiones son un resultado natural de cualquier actividad eléctrica. Siempre han ocurrido en sistemas eléctricos; sin embargo, la dependencia de equipos que contienen componentes electrónicos sensibles ha aumentado la necesidad de controlar los efectos de las sobretensiones en sistemas eléctricos.

¿Qué es una sobretensión? Una definición general de una sobretensión es un voltaje de al menos dos veces la media de la raíz cuadrada del voltaje del sistema (RMS) con una duración medida de uno a varios cientos de microsegundos. Por ejemplo, en un sistema eléctrico de 120 V AC, un impulso corto menor de un milisegundo mayor que 240 V sería una sobretensión. En un sistema de 480 V AC, un impulso corto superior a 960 V sería una sobretensión. Los DPS están diseñados para proteger contra sobrecargas y no otros problemas de calidad de alimentación tales como cortocircuitos.

Grafico 1 Grafico 2

 

 

 

 

 

 

 

fuente de las sobretensiones en una instalacion industrial

 

Se estima que el 63% de las sobretensiones se originan dentro de una instalación. Estas sobretensiones son causadas por eventos internos tales como: arranque y parada de motores, cambios dinámicos de carga en máquinas de producción más grandes, conmutación de paneles de carga ligera, Etc. El 37% restante de las sobretensiones se originan fuera de la instalación afectada. Estas sobretensiones son causadas por eventos externos tales como rayos, conmutación de la red eléctrica, conmutación de bancos de condensadores, Accidentes, etc.

¿Cómo las sobretensiones causan daño?

Algunos ejemplos de los costos asociados con daños por sobrevoltaje incluyen: altos costos de mantenimiento, altos costos de producción, retrasos en la producción, perdidas en ventas, entregas tardías, mayor desperdicio y desechos, entre otros.

Sin control, las sobretensiones pueden causar daño a equipos electrónicos sensibles. Los tres principales tipos de daño son:

 

Daño causado por un rayo

Fig. 2. Daño causado por un rayo en un tablero de distribución

El daño destructivo provoca gastos en dos áreas: costo de reemplazo/reparación del dispositivo y paradas no planeadas. El costo de reemplazo/reparación de un dispositivo puede ser igual o superior al costo de la protección contra sobretensiones. El costo del tiempo de inactividad puede correr desde millones de pesos por hora hasta por minuto. El tiempo medio de reparación (MTTR por sus siglas en inglés) incluye tiempo para diagnosticar, obtener piezas de repuesto, instalar las piezas y reiniciar el equipo. Obtener las piezas de remplazo puede tomar desde menos de una hora, si las piezas se encuentran en el sitio, a días, si las partes deben ser ordenados al proveedor. El equipo ubicado en sitios remotos tiene tiempo de viaje adicional agregado al MTTR y tiempo de inactividad.

 

El daño disipativo disminuye la vida útil del equipo. Bajo pequeñas sobretensiones, Muchos componentes de bajo nivel de tensión en los equipos pueden causar una falla y una parada no planeada. A veces esto es más notable en las instalaciones más grandes. Una indicación es cuando cierto equipo tiene una vida útil más larga en un área diferente de la planta.

 

Sobretensión causada por switcheo

Fig. 3. Sobretensión causada por switcheo

El daño disruptivo interrumpe un proceso. Una sobretensión podría causar una pérdida de señal o una alarma, deteniendo un proceso hasta que la falla es restablecida.

 

Sobretensión causada por estática

Fig. 4. Sobretensión causada por estática

 

Dispositivos para contrarrestar los daños por sobretensiones

Los productos de sobretensiones disponibles se dividen en cuatro categorías:

 

  1. Potencia
  2. Instrumentación y control
  3. Datos
  4. Antena coaxial

 

Circulo de Protección Phoenix Contact

Fig. 5. Circulo de Protección Phoenix Contact

Para proteger adecuadamente un dispositivo, la potencia de entrada debe tener protección. Además, si existen líneas de comunicaciones/señales/datos que entren en el dispositivo, se debe instalar protección. Una protección ubicada en la línea principal de alimentación eléctrica de la planta es poco probable que proteja contra las sobretensiones generadas internamente. Una antena para un sistema de radio, colocada fuera de la instalación, debe tener protección en el cable coaxial. Para aplicaciones más específicas, por favor contacte su asesor Phoenix Contact.

 

 

Papel del diseño en la mejora del rendimiento y la seguridad

Los objetivos del diseño de protecciones contra sobretensiones parecen ser muy obvios y sencillos: restringir tan potentemente como sea posible y manejar más corriente de lo esperado en la instalación. Determinar estos diseños aparentemente simples ha demostrado ser un desafío para los ingenieros de diseño, los usuarios y los comités de normas de IEEE, UL, NEC y RETIE.

Laboratorio de ensayo de protección Contra sobretensiones Phoenix Contact, Blomberg, Alemania

Fig. 6. Laboratorio de ensayo de protección Contra sobretensiones Phoenix Contact, Blomberg, Alemania

Un DPS puede ser sometido a eventos eléctricos extremos. El modo de fallo al final de la vida útil es un factor de diseño importante. Los DPS’s deben fallar de una manera segura. Dispositivos que cumplan con estos altos estándares de seguridad minimizan el riesgo de sobretensiones, tanto internas como externas, proporcionando seguridad y desempeño confiable. El correcto diseño de estos dispositivos así las pruebas de desempeño bajo estándares internacionales en laboratorios acreditados, incrementa el nivel de confiabilidad de los mismos ante cualquier evento. Estas normas varían según la categoría de protección contra sobretensiones y deben ser incluidas en la especificación del producto.

 

Conclusiones

 

Conoce más en: https://www.eimpsa.com/web/phoenix-contact-sitio/

¡Bienvenido al mundo de la automatización industrial con Siemens S7-1200!

Siemens S7-1200 es una plataforma de controlador programable compacta y potente diseñada para satisfacer las necesidades de la industria moderna. Con su capacidad de procesamiento rápido y su amplia gama de funciones, el S7-1200 es la elección perfecta para todo tipo de aplicaciones, desde la fabricación y el procesamiento de alimentos hasta la automatización de edificios y la monitorización de infraestructuras críticas.

 

Con un diseño compacto y una fácil integración, el S7-1200 es ideal para aplicaciones de control y supervisión en pequeñas y medianas empresas. Su arquitectura modular permite una fácil expansión con módulos adicionales para la entrada/salida, comunicación y otras funciones.

El S7-1200 es fácil de programar, con una amplia gama de opciones de programación y herramientas de diagnóstico integradas para ayudar a reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia del sistema. Con su capacidad para conectarse a dispositivos móviles y sistemas de nube, el S7-1200 puede proporcionar una vista en tiempo real del sistema de automatización, lo que le permite tomar decisiones informadas y rápidas.

 

s7-1200 Siemens Foto

Con Siemens S7-1200, puede esperar una solución completa de automatización que es fácil de instalar, programar y mantener. ¡Comience a experimentar la automatización industrial de próxima generación hoy mismo con S7-1200 de Siemens!

Fuentes y sistemas de alimentación ininterrumpidos PHOENIX CONTACT

Confiabilidad en la Alimentación?:

En EIMPSA junto  a Phoenix Contact somos especialistas en maximizar la confiabilidad de los sistemas de alimentación de los sistemas de control garantizando una solución completa y personalizada con nuestro portafolio de 5 familias de fuentes y sistemas de alimentación ininterrumpidos tanto en DC como en AC; además de conversores DC/DC, módulos de redundancia y buffer.

Confiabilidad en la alimentación Phoenix Contact - EIMPSA

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDOS (SAI) CON IQ TECHNOLOGY

Con los módulos SAI para 24 V DC con corrientes de salida de 5 a 40 A puede crear su solución personalizada a partir de la fuente de alimentación, el módulo SAI y el acumulador de energía

Sistemas de alimentación Phoenix Contact

.

1.       Aprovechamiento óptimo del tiempo buffer y supervisión preventiva del acumulador de energía mediante la IQ Technology.

2.       Supervisión y parametrización de la instalación con las interfaces integradas, independientemente de la ubicación.

3.       Amplia reserva de potencia en funcionamiento con red y con batería con la SFB Technology, así como con el boost dinámico y estático.

4.       El cargador de batería más potente con priorización de carga: máxima disponibilidad de la planta gracias a la recarga rápida para garantizar el suministro de carga.

Dependiendo de la autonomía y consumo de su aplicación con las siguientes tablas podrá calcular las baterías requeridas, mientras que en el catálogo adjunto podrá seleccionar el protocolo de comunicación que más se ajusta a su necesidad:

Tabla de cálculo Phoenix Contact

Para mayor información contacta nuestros especialistas de producto Phoenix Contact:

(571) 327 5222

ventas@eimpsa.com.co

https://www.eimpsa.com/web/area-tecnica/

 

Conoce las novedades en Neumática que FESTO y EIMPSA traen para ti

Actuadores neumáticos

Potente y muy compacto: para aplicaciones lineales o rotativas

  • Autorregulables, limpios y seguros: con amortiguación neumática de fin de recorrido PPS.
  • Cilindros con vástago en la modalidad de: cilindros compactos, cilindros con guía, cilindros normalizados, mini carros, carrera corta, cilindros redondos.
  • Actuadores giratorios compactos con espacio reducido de montaje y ángulos de giro ajustables; variantes para muchas aplicaciones.

Válvulas

Compactas, de gran caudal o robustas: desde la válvula individual hasta el terminal de válvulas

  • Válvulas de vías de accionamiento eléctrico y neumático
  • Válvulas distribuidoras normalizadas, válvulas distribuidoras universales, válvulas reguladoras del caudal, válvulas de bloqueo, válvulas de estrangulación y antirretorno
  • Componentes eléctricos para terminales de válvulas

Preparación de aire comprimido

Una serie: adaptada a cada una de sus exigencias para una preparación fiable de aire comprimido

  • Filtro regulador: función de filtrado y regulación en un único equipo
  • Regulador estándar con varias gamas de regulación de la presión
  • Válvulas de cierre para dar paso o descargar el aire, válvulas de arranque progresivo para un aumento progresivo de la presión.

Tubos flexibles y conexiones

Fiabilidad y duración: para conexiones seguras y para una instalación sencilla

  • Conexiones neumáticas para los más variados entornos de trabajo
  • Racores y piezas de conexión para conductos
  • Racores rápidos roscados en L, en T, en X y en Y
  • aplicaciones especiales, p. ej. para protección contra explosión
  • Sensores de presión para controlar todos los valores de presión
  • Módulos de cable NEBU para la conexión de sensores con las unidades de evaluación

Sensores y accesorios 

Sencillamente, uno para todos: un sensor de proximidad adecuado para todos los actuadores con ranura en T

  • Sensor de proximidad especialmente optimizado para los actuadores de Festo: libremente configurable o para aplicaciones especiales, p. ej. para protección contra explosión
  • Sensores de presión para controlar todos los valores de presión
  • Módulos de cable NEBU para la conexión de sensores con las unidades de evaluación

Actuadores Neumáticos FESTO

válvulas FESTO

Preparación de aire comprimido FESTO

Tubos flexibles y conexiones FESTO

sensores y accesorios FESTO

Feria de la Innovación Industrial EIMPSA - Duitama 2022

En Duitama-Boyacá el día 19 de octubre del 2022, EIMPSA junto con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC) se llevó a cabo la Feria De La Innovación, un espacio de descubrimiento para las industrias, donde interactuamos y dimos a conocer las novedades del sector eléctrico junto con las mejores marcas del mercado: SIEMENS, Phoenix Contact, Sylvania, Schneider Electric, Legrand, Werma.

Feria EIMPSA UTPC Boyaca 2022
Capacitacion EIMPSA Boyaca 2022

En esta actividad presentamos a nuestro equipo de ingenieros especialistas de producto, en
conjunto con los profesionales de cada marca, quienes son los expertos en brindar soluciones de impacto para las industrias, por medio de conferencias, demos interactivos y atención personalizada, donde aclaramos conceptos como; automatización industrial, variación de velocidad, eficiencia energética, protecciones contra sobretensiones, diseño de iluminación, administración de cableado, entre otros. Ofreciendo diferentes alternativas para nuestros
visitantes.

 Continuaremos llevando las novedades de las mejores marcas del sector eléctrico, generando
ámbitos de actualización para las industrias y centros educativos apoyando la formación de los
ingenieros del mañana.
En EIMPSA agradecemos a Duitama-Boyacá por abrirnos sus puertas para seguir aportando
al crecimiento de la industria del país de la mano de nuestros aliados.

FESTO Y EIMPSA compartiendo experiencias a nivel nacional.

expotainer_festo_colombia

En nuestro compromiso compartido de llevar soluciones de alto nivel a la industria nacional, hemos recorrido la zona norte del país para compartir con nuestros clientes toda la experiencia de FESTO en neumática.

Expotainer FESTO

Este año hemos tenido la oportunidad de hacer diferentes visitas a plantas industriales, en donde con la ayuda del Expotainer FESTO llevamos las soluciones en neumática que hacen parte de nuestro portafolio EIMPSA, intercambiando conocimiento con los técnicos e ingenieros de las diferentes plantas de la costa caribe colombiana.

Tuvimos capacitaciones con demos de producto funcionales y de última tecnología, llevando estos entrenamientos a las instalaciones de nuestros clientes y afianzando el compromiso de aportar a su crecimiento y competitividad industrial.

Equipo EIMPSA a su servicio

Nuestro equipo de especialistas y asesores EIMPSA están en constante actualización para realizar el adecuado acompañamiento a sus requerimientos y poder transmitir la confianza y respaldo que su empresa necesita. 

Banner ingreso charlas-02 EIMPSA

Evento virtual en donde reunimos a importantes marcas de Colombia y el mundo en el sector eléctrico, para compartir con nuestros clientes toda la actualidad en soluciones para la industria.

Así fue el evento

Se presentó a nuestros invitados una completa agenda que abarcó temas de actualidad para la industria de hoy, llevados de la mano de ponentes expertos en los diferentes sectores del panorama eléctrico industrial, podiendo solucionar de forma directa las inquietudes de los asistentes e interactuando con los expertos directamente desde Alemania, España y nuestros especialistas locales.

Agenda - ENCUENTRO VIRTUAL DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL 2021-01

Gratis y al alcance de todos

Solo con hacer la inscripción al evento, los participantes tuvieron acceso a todas las charlas de la agenda académica por medio de un acceso directo que lo conecta a la reunión de forma inmediata, sin instalación de programas adicionales y lo más importante, sin costo alguno. Todo el contenido fue presentado en vivo para poder tener una comunicación directa entre expositor y asistentes, lo que garantiza una buena experiencia al poder ser parte de la charla.

Entrega de premios al instante

Como ya es costumbre en cada una de nuestras capacitaciones EIMPSA, los invitados tuvieron la oportunidad de ganar premios con su participación o cumpliendo con una tarea sencilla puesta por el expositor, entregando así más de 20 premios durante todo el evento que estaba desde herramientas y tecnología, hasta experiencias de compra  escogidas por el ganador.

Ganadores - ENCUENTRO VIRTUAL DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL 2021-01

En EIMPSA queremos seguir compartiendo nuestra experiencia con ustedes

Contamos con la asistencia de más de 80 empresas ubicadas en 10 ciudades de todas las regiones del territorio nacional, ratificando el interés de los profesionales de la industria en la constante actualización como crecimiento personal y profesional en un entorno cada vez más competitivo.

Es nuestro compromiso como aliado estratégico del sector eléctrico, generar estos entornos de interacción y aprendizaje de forma constante, por lo cual disponemos de un espacio en nuestro sitio web dedicado a ofrecer estos temas de capacitación pensados en compartir los temas de interés general. Ingresa a nuestra sección de capacitaciones y déjanos un mensaje para agendar el tema de tu interés: https://www.eimpsa.com/web/capacitaciones/

EIMPSA te acompaña en todo el proceso productivo de tu industria

Conoce la oferta más completa del sector eléctrico para la industria.

*Abrir el documento con Acrobat o editor PDF para probar su interactividad.
EIMPSA diseño de iluminación


Soluciones EIMPSA para la industria de hoy

Iluminación del muelle de carga y descarga de combustible para Uniphos Colombia

Dada la alta demanda de la compañía para mediados del año 2020 y a la necesidad de laborar en horas nocturnas, se detecta que el área del muelle no cuenta con la iluminación adecuada para llevar a cabo dichas actividades.

Esto obligaba a realizar adecuaciones temporales de iluminación con extensiones eléctricas, generando un riesgo de accidente por obstáculos en la zona. 

*Fotos antes de la intervención
1 Caso Iluminación
2 Caso Iluminación

Acompañamiento EIMPSA

Teniendo en cuenta el manejo del producto combustible en la zona a intervenir, nos indica que es una área clasificada ya que contiene una concentración inflamable de gas o vapor, donde cualquier fuente de energía eléctrica o térmica lo suficientemente elevada puede causar una ignición.

Al detectar esta dificultad para desarrollar las operaciones en esta zona, EIMPSA presenta la propuesta de un diseño de iluminación cumpliendo con la seguridad y los niveles de luxes exigidos por la norma RETILAP.

Se procede a realizar el levantamiento de planos en campo y al hacer el análisis de la información, vemos la necesidad de realizar un tejado para suspender las luminarias de área clasificada.

Una vez se detectada el tipo de área, clase y división, se selecciona la luminaria Soldexel IEx-BCT56 que cumple con dichas características y exportamos al software DIALux para desarrollar el diseño teniendo en cuenta todas las consideraciones técnicas mencionadas.

Render Uniphos Iluminación por EIMPSA
Diseño Iluminación EIMPSA


Intervención y solución del problema

*Fotos después de la intervención
6 Caso Iluminación EIMPSA

Actualmente la empresa cuenta con un muelle óptimo para realizar actividades nocturnas, eliminando los riesgos de accidentalidad que se podrían causar por poca visibilidad y además de ser peligroso por el tipo de área (Área clasificada).

La ejecución de este proyecto nos llevó a mejorar la seguridad de los empleados y mitigar los riesgos de explosión ya que actualmente se encuentra cumpliendo con la normatividad a la cual se deben regir utilizando luminarias especiales para áreas clasificadas.

Es importante destacar que tener buenas prácticas dentro de la compañía, brinda la confianza y tranquilidad que si se llegase a presentar cualquier accidente, el personal podrá estar seguro de que fue ocasionado por algún evento fortuito.

Este proyecto no solo ha mejorado la seguridad, sino que también ha contribuido en la eficiencia y productividad en el lugar de trabajo, debido a que,  al generar los niveles de iluminación adecuados, llevamos a las personas a que se sientan más seguras y sean más productivas.

Si tienes un proyecto, inquietud o problema de iluminación en tu empresa, nuestros ingenieros de proyectos podrán brindarte el acompañamiento y la asesoría con las soluciones que EIMPSA te ofrece de la mano de las mejores marcas del mundo para la industria.

 

JORGE LUIS ROBLES HOYOS
Ingeniero de Soporte Técnico.
Tel: (57) 5 386 1097 ext 517 cel. 310 2089817
Email: ing.soportebq@eimpsa.com.co
www.eimpsa.com

Firma Iluminación EIMPSA

Electricos Importados S.A. © 2023 | EIMPSA

Ir al contenido